Cartagena de Indias o Cartagena, es la capital del departamento de Bolívar, Colombia2y la quinta ciudad del país en población después de Bogotá, Medellín, Cali yBarranquilla. Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural. La ciudad está localizada a orillas del Mar Caribe y es uno de los epicentros turísticos más importantes de Colombia, como también el segundo centro urbano en importancia en la Costa Caribe colombiana, después de Barranquilla.
A partir de su fundación en el siglo XVI y durante toda la época colonial española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América. El 11 de noviembre de 1811 Cartagena se declaró independiente de España. Este día es fiesta nacional en Colombia y en la ciudad es celebrado durante 4 días conocidos como las "Fiestas de Independencia". Desde 1933, el 11 de noviembre sirve como día para la elección y coronación de la Señorita Colombia en el Concurso Nacional de Belleza.
Con el paso del tiempo, Cartagena ha desarrollado su zona urbana, conservando el centro histórico y convirtiéndose en uno de los puertos de mayor importancia en Colombia, así como célebre destino turístico. Su población total cabecera es de 892,545 y junto con su área o esfera de influencia alberga una población total de 1,188,078 que abarca los municipios de Turbaco, Arjona, Turbana, Santa Rosa, Santa Catalina, Clemencia, Maria La Baja , Mahates, San Etanislao, Arenal y Villanueva siendo Cartagena su núcleo. Su centro histórico, la «Ciudad Amurallada», fue declaradoPatrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco Patrimonio de la Humanidaden 1984. En el año 2007 su Arquitectura Militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.
Turismo
Fue declarada "Patrimonio de la Humanidad", y acá se mencionarán solo algunos sitios turísticos de entre los muchos castillos e iglesias que posee. La entrada principal al corralito de piedra, como la llaman los colombianos, y centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX; hacia afuera de la muralla la torre mira hacia el barrio Getsemaní y el Muelle de los Pegasos; hacia dentro de esta se encuentra la Plaza de los Coches. La plaza está rodeada de casonas con balcones de madera y está presidida por la estatua de Pedro de Heredia. Dentro de la ciudad amurrallada se encuentran muchos edificios que fueron importantes durante la época colonial, así como la Casa del Marquéz del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones de artistas colombianos.
